Anécdotas

19 Curiosidades de la Copa Libertadores

Por 27 de agosto, 2015 Sin Comentarios
Compartir:

Desde su creacion en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América, hay algunas curiosidades (datos hasta la copa del 2012).

Mejor equipo debutante: Estudiantes de La Plata, quien ganó la Copa la primera, segunda y tercera vez que la jugó, en 1968, 1969 y 1970. Así mismo, el Estudiantes de Zubeldía se transformó en 1969, además, en el equipo campeón de mejor rendimiento en competencias de Conmebol de más de dos participantes: ganó los cuatro partidos que jugó, consiguiendo así la totalidad de los puntos disputados.

La copa más larga: Racing Club de Avellaneda tuvo que jugar 20 partidos (un partido más de lo que es un torneo corto de la Primera División en Argentina) para poder conseguir su primera y única Copa Libertadores, en 1967, tras vencer a Nacional en un partido desempate, disputado en Chile.

Finales disputadas: Olimpia de Paraguay es el único club de América en disputar al menos una final de Copa Libertadores en cada década, desde su creación en 1960, hasta hoy. Fueron siete: 1960, 1979, 1989, 1990, 1991, 2002 y 2013.

Club con más Copas Libertadores que Ligas: Estudiantes de La Plata, hasta 1983, tenía 3 Copas Libertadores y 1 Liga Local (Metropolitano 1967); Cruzeiro, hasta 2003, tuvo más Copas Libertadores (2) que Ligas (1), ya que en ese año conquistó su segundo título local.

Nunca en casa: Peñarol dio las 5 vueltas olímpicas fuera del Uruguay: tres veces en Chile, una en Brasil, y una en Paraguay, Igualmente Olimpia que festejó sus 3 copas fuera del Paraguay: una en Argentina, una en Ecuador y una en Brasil.

Campeón eliminado en primera ronda: Sin contar las eliminatorias previas, sólo dos defensores del título fueron eliminados en primera ronda en el actual formato de Copa Libertadores (32 equipos) Internacional de Porto Alegre en 2007, Liga de Quito en 2009.

Campeón invicto: Seis clubes han ganado el torneo como invictos:

– Estudiantes de La Plata en 1969 y 1970.
– Peñarol en 1960.
– Santos en 1963.
– Independiente en 1964.
– Boca Juniors en 1978.
– Corinthians en 2012.

Nunca perdió una final: El Club Atlético Independiente es el equipo con más libertadores ganadas, y con el dato de que nunca perdió una final. Disputó 7 finales frente a Nacional, Peñarol, Universitario de Deportes, Colo-Colo, São Paulo, Unión Española y Grêmio respectivamente y además es el único equipo en ser tetracampeón (ganando la copa 4 veces consecutivamente).

Nunca ganó una final: El América de Cali disputó 4 finales, 3 de ellas consecutivas, frente River Plate en 2 ocasiones (1986 y 1996), Argentinos Juniors (1985) y Peñarol (1987).

Nunca participó: Es una de las curiosidades más extrañas de la Copa Libertadores. Diego Armando Maradona nunca participó del torneo. Cuando se consagró campeón de la Argentina con Boca Juniors en 1981, se perdió la Copa del año siguiente porque ya había pasado a Barcelona de España. Y después, nunca más jugó en un equipo americano que estuviese participando en el certamen.

Padres e hijos campeones en el mismo club: Jorge Gonçalves (Peñarol), Gustavo Matosas (Peñarol) y Juan Sebastián Verón (Estudiantes de La Plata) lograron la Copa Libertadores en el mismo club que sus padres, en 1987 los aurinegros y en 2009 el argentino. Néstor Gonçalves fue tricampeón con el conjunto uruguayo en 1960, 1961 y 1966, mientras que Roberto Matosas fue bicampeón en 1960 y 1961; Juan Ramón Verón, padre de la «Brujita», la alzó entre 1968 y 1970.35

El partido con más expulsados: Fue el Boca Juniors – Sporting Cristal de 1971, cuando el juez expulsó a nueve jugadores argentinos y a diez peruanos después de cobrar una falta dudosa que desató una pelea campal que terminó con todos los jugadores peruanos expulsados dentro de una comisaría.

Los pleitos más recordados:

Boca Juniors vs Sporting Cristal Faltando 4 minutos, el juez expulsó a todos los jugadores menos a Sánchez y Meléndez de Boca Juniors y Rubiños de Sporting Cristal. El partido fue suspendido y el resultado se mantuvo.
A raíz de los incidentes durante el partido con Sporting Cristal, Boca Juniors se retiró del torneo. La CSF dio por perdidos los puntos a Boca Juniors de los ultimos 2 partidos y declarando ganadores a Universitario y Rosario Central.

Peñarol vs Santos en la final de 1962, cuando se produce la primera «Batalla del Atlántico», los uruguayos ganaban por 3-2 cuando el árbitro chileno Carlos Robles suspendió el partido a causa de los golpes y patadas que se prodigaban los jugadores. En la final de la edición de 2011 disputada nuevamente por ambos equipos, concluido el partido, los jugadores se enfrentaron en una pelea generalizada.

Peñarol vs Grêmio en la final de 1983, con fuertes incidentes al final del partido ente los integrantes de los planteles.

Colo-Colo vs Boca Juniors en semifinales de 1991, con una descomunal pelea en la que chocaron futbolistas de Boca Juniors, prensa y Carabineros de Chile.

São Caetano vs América en la 2004 por los Octavos de final en el partido de vuelta en el Estadio Azteca, en donde el São Caetano elimina al América y se desatan una pelea dentro del campo de juego, instigados por la violencia del equipo mexicano (en particular el arquero suplente), la hinchada invadió el campo de juego y los brasileños corrieron hacia los camarines.

Palmeiras vs Cerro Porteño en la 2006, que en el desorden se generalizó una gresca entre jugadores.

La Copa se mira y no se toca: Desde su inicio en 1960, la Copa Libertadores tuvo predominio de los cuadros del Atlántico, generalmente argentinos, brasileños y uruguayos. Cabe señalar que, aunque también es considerado parte de dicha región, el Olimpia de Paraguay se convirtió en la edición de 1979 en el primero en interrumpir la seguidilla de títulos conquistados por clubes de esos tres países. Recién el primer equipo del Pacífico en llegar a una final fue Universitario de Perú en 1972 frente a Independiente quien al año siguiente enfrentó a Colo-Colo otro equipo del Pacífico, creándose el mito de que la Copa no se iría a esos lados, naciendo el canto hiriente “La Copa se mira y no se toca”.

Pero fue el Atlético Nacional de Colombia quien en 1989 obtuvo el campeonato, terminando 29 años de hegemonía del Atlántico. Otros equipos del Pacífico que la ganaron fueron Colo-Colo de Chile en 1991, Once Caldas de Colombia en 2004, y Liga de Quito de Ecuador en 2008.

En la final de la edición 2004: en Manizales, Boca Juniors, tras haber perdido en definición desde el punto de penal, se retiró antes de la ceremonia y no fue condecorado con la medalla de plata, hecho inédito en las ceremonias finales hasta ahora.36

Equipos invictos: Cobresal de Chile, en su única participación que tuvo, en 1986, empató 5 encuentros y ganó 1. A pesar de haber obtenido 7 puntos en el grupo, no le fue suficiente para avanzar a semifinales, ya que América de Cali se clasificó primero con 9 puntos. En la Copa Libertadores 2003 Racing Club llegó hasta octavos de final, quedando eliminado por penales sin haber perdido, con cuatro victorias y cuatro empates. En la fase de grupos, Racing venció a Nacional de Montevideo por primera vez en condición de visitante. Fue eliminado en octavos de final contra América de Cali de Colombia en una polemica definición por penales.

Récord de partidos sin perder: Sporting Cristal posee el récord de mayor número de partidos sin perder, entre los años 1962 contra Racing Club, y 1969 contra Juan Aurich, totalizando 17 partidos en la copa sin conocer la derrota. La segunda mejor marca la posee Corinthians con 16 partidos sin perder entre las ediciones 2012 y 2013 tras perder dicho invicto ante Tijuana por 1 a 0.

Campeón con valla invicta de local: El único club que se coronó campeón no habiendo recibido ningún gol en condición de local fue Estudiantes de La Plata, en la Copa Libertadores 2009.

Clubes y países: Si se contabilizan sólo los clubes campeones de la Copa, hay 23 equipos que han ganado el trofeo, y por países, solamente 7 de las federaciones participantes en la competición ostentan el honor de tener clubes campeones de América.

Ceremonia de entrega: La entrega del trofeo se ha realizado en 8 de los 11 países con cupos del continente (nunca se entregó en Bolivia, Venezuela o México):

Brasil (18)
Argentina (12)
Chile (9)
Uruguay (7)
Paraguay (3)
Colombia (3)
Ecuador (2)
Perú (1)

Comentarios