
Olimpia se adhiere a la red Pacto Global yasume compromiso con la sostenibilidad
El Club Olimpia se adhirió a la Red del Pacto Global, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. La misma tiene como objetivo que las empresas y organizaciones adheridas alineen sus estrategias para lograr poner fin al hambre, la pobreza, mitigar el cambio climático y reducir las desigualdades. Con este nuevo compromiso, el Club Olimpia crece en su estrategia, de no apostar sólo a fines deportivos, sino a acciones de alto impacto en la sociedad, con prácticas empresariales responsables e insertandoobjetivos de sostenibilidad en sus estrategias de acción.
La historia deportiva nacional está marcada a fuego por hitos significativos que enriquecen las glorias competitivas. En esta oportunidad, el gran salto dado por el club franjeado es comprometerse con el desarrollo sostenible y ser la primera entidad deportiva en apostar por este compromiso, el deacciones de concienciación hacia toda la sociedad.
Como reflejo de su compromiso con la sostenibilidad, la gestión actual de la institución decide dar un paso destacado, más allá de lo meramente deportivo, y se inserta en una política de adhesión a la Red del Pacto Global, sumándose a esfuerzo de más de 12.500 empresas y organizaciones del mundo, como un sucesoextraordinario en la sociedad y el impacto que pueda generar, ya que ensamblará sus fines específicos a la contribución del desarrollo sostenible y la promoción de la responsabilidad social empresarial.
A través del Pacto Global, las empresas ayudan cada vez más a abordar los problemas sociales más acuciantes en el mundo, a través de su propia actividad de negocio, aprovechando, a su vez, los beneficios y oportunidades que derivan de ello.
Más que una institución deportiva
El Club Olimpia es consciente de la posición que ocupa en el Paraguay y las consecuencias positivas que cada campaña puede generar en la sociedad, según sus directivos. Teniendo en cuenta ambos postulados, decidió adherirse al Pacto Global, ya que cuenta con actividades de índole social y está convencido de que la adhesión a la Red del Pacto Global es el camino para lograr la transformación. “Parte de su grandeza consiste en dar el ejemplo a la sociedad mediante acciones concretas como ésta”, reflexionó el Ing. Marco Trovato, Presidente de la institución franjeada.
Con respecto a los principios y áreas temáticas que abordará la entidad dentro del Pacto Global, Héctor Palazón, miembro de la Comisión Jurídica del Club,destaca que el Olimpia actúa diariamente como agente del cambio en la sociedad, y tiene como misión velar por los bienes sociales, además de consolidar los símbolos patrios.
“El Club Olimpia debe ejercer positivamente su influencia para generar consciencia en la sociedad. En ese sentido, el respeto a los derechos humanos y la lucha contra la corrupción son pilares sobre los cuales el Club trabaja hace tiempo”, agregó.
En representación del Pacto, Ingrid Dioverti destacó que sumar al Club Olimpia representa un gran paso con el fin de ir sumando a nuevos actores. “Nuestro compromiso con la sociedad y empresas nos motivan a construir una sociedad sin desigualdades en el que todos debemos trabajar; queremos seguir sumando a más clubes y demostrar a la sociedad que unidos vamos a alcanzar la Agenda 2030. Esto es algo muy importante a destacar, ya que se crea un ambiente de colaboración sin rivalidades, y es parte del mundo que queremos”, agregó.
Certificación ISO
La institución cuenta con certificado ISO 9001:2015 para los procesos de la administración central del club (recaudaciones, gestión de compras, recursos humanos, pagos, cobranzas, administración de activos). Esto no solo permitirá ordenar los procesos, sino transparentar la gestión.
También tiene una Gerencia de Desarrollo Social, cuyo objetivo apunta a mejorar las condiciones deportivas, educativas y humanas de los jóvenes de las divisiones formativas del Club, promoviendo además las acciones sociales para beneficio de sus socios e hinchas.
Sobre el Pacto Global
El Pacto Global de las Naciones Unidas es la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo. Su objetivo es movilizar al sector empresarial así como al resto de actores a comprometerse con 10 principios universales de las Naciones Unidas; mientras que la Red del Pacto Global Paraguay, constituida oficialmente en 2009, es una plataforma que permite interactuar, generar alianzas, promover el compromiso responsable de las organizaciones, la difusión de buenas prácticas y la gestión del conocimiento. Actualmente cuenta con más de 80 empresas y organizaciones adheridas.